Las Celebraciones de la Independencia
El
artículo de Vladimir Hernández, “Tras el grito de la independencia,” es sobre
la historia del movimiento de revolución en América Latina durante el siglo XIX
y sus efectos hoy. Esto artículo es una parte de una serie de artículos. El
propósito esta serie es a explorar la historia de lasrevoluciones de
independencia en América Latina y como estas revoluciones afectan la culturas
de América Latina hoy. El autor empieza con la historia de las revoluciones de
América del Sur y, tras la historia,
habla de las celebraciones que están ocurriendo ahora para las aniversarios de
estos eventos. Al final del artículo, Hernández muestra algunos comentarios en
Europa y América sobre sus opiniones de las revoluciones del pasado y las
celebraciones de hoy.
El autor empieza con la invasión de España por las
tropas de Napoleón y el encarcelamiento del rey español al principio del siglo
XIX. Esta ausencia del monarca dio el poder a la gente empezar a formar juntas
en España y América Latina. En esta situación, la gente era fiel al rey pero
podía gobernarse. El artículo dijo que el “primer grito libertario” o el
principio de la revolución fue en Sucre, Bolivia. Los luchadores salieron de
Sucre después de su victoria y fueron a otras ciudades como La Paz, Cusco y
Lima. Pero hoy hay un debate que La Paz o Quito fue el sitio del principio de
la revolución. Después de esta historia, Hernández discute como estos
argumentos son prominentes en culturas diferentes hoy. Y describe las
diferentes celebraciones y opiniones que él encuentra en América Latina hoy.
El artículo esta muy bien escrito y tiene muchos
verdaderos puntos verdades pero yo tengo algunos problemas con sus ideas. Por
ejemplo, él autor dice que los criollos formaron juntas y se rebelaron, porque
conceptualmente sin un rey ellos tuvieron el poder. Pero yo pienso que no era
tan simple. Sí, la ausencia del monarca es una tentación para rebelarse pero
había otras razones importantes, como la invasión de el francés, la ausencia de
un gobierno español y finalmente un gobierno dividido y débil. Durante este
periodo el gobierno español no podía reaccionar con la misma fuerza que hubiera
tenido si la administración había unificarse. Pienso que necesitamos reconocer
otras opciones y posibilidades. No podemos solamente escoger uno.
En la segunda parte del artículo el
autor discute el primer sito de la revolución y como diferentes culturas piensan
que ellos fueron los primeros. Esto desarrollo de la historia es muy importante
porque forma la cultura. El honor de ser la primera gente en ser libre es muy importante
para ellos y da orgullo y respecto a una comunidad. En realidad mucha de esta
gente son descendientes de los primeros rebeldes y todas las comunidades eran libres
finalmente y el honor de ser el primero no significa nada, pero da un orgullo a
la gente y hace sus eventos de aniversario más especial.
En el fin del artículo hay opiniones
de alguna gente sobre estos temas. Esta gente son de todo el mundo pero el porcentaje
principal es de América Latina. Es muy interesante ver las repuestas de la gente
de Bolivia en relación con las respuestas de la gente de Perú, Ecuador y otros
países. Algunas personas quieren más debates sobre la historia de interesar
gente en su pasado y otras quieren justificar las identidades de estas
culturas.
¿Piensa que la
historia es una gran parte de la cultura?
¿Qué son las
similares entre las revoluciones del América del Sur, Francia y los Estados
Unidos?
http://www.bbc.co.uk/mundo/participe/2009/05/090518_1400_grito_independencia_med.shtml