Tuesday, April 16, 2013

La Realidad de Inmigración Ilegal


    Esta semana, hay miles de inmigrantes y activistas en Washington D.C. para solicitar el reforma migratoria. Un gran porcentaje de este país, incluyendo el presidente, quiere ver cambios en nuestras leyes de inmigración. Ahora, hay once millones de inmigrantes ilegales en los Estados Unidos y dellos diez millones son latinos. Este artículo da atención a los inmigrantes ilegales que no son latinos. El autor habla con indocumentados de Corea del Sur, Nigeria, Filipinas e India. Estos inmigrantes llegaron en los Estados Unidos cuando eran niños y pueden vivir aquí a causa de las reformas del Presidente Obama. Pero, sus padres fueron deportados porque las leyes no protegen a los inmigrantes ilegales que eran adultos cuando llegaron en los Estados Unidos. El primer inmigrante, Tony, es de Corea del Sur y vive en Nueva Jersey ahora. A causa de las reformas de Obama, Tony puede graduarse de la universidad y está trabajando para resolver el status ilegal de su familia. La segunda inmigrante, Layo,
es de Nigeria y trabaja en Wisconsin como

enfermera. Ella ha tenido mucho éxito en esto país

pero sus padres tienen muchos problemas con sus

status ilegales. Layo piensa que la población negra

ilegal tiene mucho miedo y no quiere dejar de su

comunidad. Los últimos dos inmigrantes, Ray José

de las Filipinas y Yves de India, están en los Estados Unidos sin sus padres. Ellos tienen educación y

vida en este país pero sus padres fueron deportados. Ellos solamente quieren ser reunificados con sus

familias.
            Muchas veces nosotros olvidamos que hay inmigrantes ilegales en este país que no son latinos. Un millón de personas aquí son ilegales y no son latinos. Es importante que nosotros demos atención a los problemas con la inmigración de todas las partes del mundo, porque esta gente piensa que no tiene representación suficiente en el gobierno. Mucha gente en este país no sabe que hay demográfico en los Estados Unidos o que muchos niños están aquí sin sus padres. Muchas personas en esto país piensan que los hombres que trabajan en las fincas son unos inmigrantes ilegales. No sabemos que los indocumentados tienen familia y vida aquí y que cuando los padres están deportados sus niños vivirían aquí solamente. Ahora nuestras leyes están rompiendo familias de inmigrantes. Estos inmigrantes
quieren reforma migratoria, la atención del gobierno y la reunificación de sus familias. Debemos tratar para encontrar una manera para reunificar estas familias. Debemos encontrar maneras para permitir a estos padres a vivir con sus niños. Las leyes de Obama son la primera parte. Estas leyes ayudan los niños a encontrar una vida mejora. Hasta pocos años, personas como Layo no tienen la oportunidad para estudiar en la universidad y ser enfermera. Estos cambios son muy buenos pero no son suficientes. El gobierno da una educación a estos niños pero quizás ellos no quieren vivir aquí sin sus padres o enviar todo de su dinero a su patria. Si sus familias están aquí los niños y su dinero va a ser en este país, y, también, las familias van a estar juntas. Hay espacio en este país para más personas que piensan que los Estados Unidos va a ser mejor. Pienso que debemos permitir que los trabajadores y sus familias vivir aquí. Necesitamos trabajadores educados y sin educación. Y si las familias de estos trabajadores están aquí ellos van a gastar su dinero en nuestra economía. Los inmigrantes llegan a los Estados Unidos para trabajar y crear una vida mejor. Debemos darles la oportunidad para hacerlo. Nosotros necesitamos cambiar nuestras leyes para ayudar a los inmigrantes a tener éxito en esto país. Y porque nosotros somos humanos con corazones necesitamos ayudar por las familias a reunificarse.
1.     ¿Piensa que debemos cambiar las leyes para permitir a los inmigrantes ilegales a obtener una visa?
2.     ¿Piensa que la ley de Obama es buena para los Estados Unidos?
3.     ¿Tiene ideas específicas para el reform de inmigración?

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/04/130212_eeuu_inmigracion_reforma_manifestacion_capitolio_otras_caras_wbm.shtml

Thursday, January 31, 2013

La Historia de la Tribu Pacahuara


La Historia de la Tribu Pacahuara


            En el norte de Bolivia hay una tribu de los indígenas pacahuaras que se compone de cincos personas. Estos cincos hermanos son los últimos descendientes de los indígenas pacahuaras y son los últimos preservadores de su cultura e idiomas. Y son las últimas personas a conocer sus canciones. Dos siglos antes, los pacahuaras fueron muy poderosos y controlaron mucho del sur de Bolivia. Pero en el siglo XX, los siringueros llegaron a encontrar y tomar el caucho. Ellos explotaron e hirieron a los indígenas hasta 1969, cuando fueron solamente una familia – un hombre, sus dos esposas - que eran hermanas - y sus seis niños. Un misionario en el norte de Bolivia trabajó con un grupo de indígenas, los chácobos, para encontrar los pacahuaras. Y eventualmente ellos convencieron a la familia para mudarse al norte a vivir con los chácobos que tienen una cultura y un idioma muy similar. Ahora el hombre, sus esposas y su hija mayor, Bose, están muertos. Y de los otros cinco niños, el más joven no habla la lengua pacahuara. Entonces solamente hay cuatro personas que conocen la lengua, la cultura y las canciones. Un profesor chácobo estaba tratando para preservar la lengua pacahuara y tiene algunos cuentos y pocas palabras. Pero él piensa que con la muerte de la hija mayor, Bose quien se casó a su medio hermano y murió en diciembre de 2012, mucha de la historia de los pacahuaras murió también.


            La historia de esta familia, sus antepasados, los chácobos y los otros indígenas de Bolivia es muy interesante e importante a conocer. Los cuentos de Bose y sus hermanos son muy interesantes y informativos en relación a su cultura. Nosotros necesitamos aprender sobre su historia porque es importante saber los efectos de las acciones de nuestros antepasados. Es necesario que nosotros comprender estos eventos y sus efectos para evitar su repetición. Sin estos cuentos no podemos comprender los efectos de nuestras acciones. Y nada va a impedir sus repeticiones, no solamente en Bolivia pero en todo el mundo. Debemos preservar sus cuentos en memoria de nuestras acciones. Debemos dar más atención a sus sufrimientos para nuestra comodidad y nuestra conveniencia. Debemos ayudar esta cultura y esta historia a continuar. Veo la importancia de preservar su cultura y su historia pero no comprendo la preservación de la lengua. Solamente hay cuatro personas que la hablan y sus chicos no quieren. Si nadie quiere hablar o preservar la lengua no veo el punto. La preservación de la historia puede ayudar y enseñar nuestra cultura pero la lengua no va a hacer nada. Quizás preservamos algunas palabras y frases en el progreso de preservar la cultura. Algunas palabras básicas pueden ser interesantes y ayudan con los relatos. Y también las canciones que los cuatro hermanos pueden recordar son muy interesantes y son parte del recuerdo de la cultura. Pero no veo el beneficio en la conservación de la lengua totalmente. Es un pensamiento bueno y simpático pero no va a ayudar a nadie. Ninguna persona no va a tener la cabalidad de hablar en la lengua en veinte años. Mientras que pienso que la lengua pacahuara es interesante, pienso que hay otras cosas que nosotros podemos hacer para estos indígenas. Y pienso que debemos trabajar para continuar la cultura y lengua de los chácobos que tienen la posibilidad de continuar por muchos años. Pero conforme a Buca, el esposo y medio hermano de Bose, no es importante que nosotros hacer para su cultura porque su cultura no puede morir. En sus palabras, "No estoy triste. Nuestra cultura todavía está viva. Cuando muramos, se extinguirá pero todavía estamos vivos."

1.     ¿Piensa que es importante preservar la historia, los cuentos y la cultura?
2.     ¿Piensa que es importante conservar la lengua?
3.     ¿Piensa que va a ayudarnos a conocer la historia de los pacahuaras?

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/01/121016_bolivia_indigenas_ultimos_pacahuaras_lav.shtml

Wednesday, November 28, 2012

Las Huelgas de España

El Malestar Lleva a Otra Huelga General

            Hay una huelga general en España hoy que empeció el 14 de noviembre de 2012. Esta es la segunda este año, porque la gente está descontenta a causa de la economía. España esta en una gran recesión en que muchas personas han perdido sus trabajos y sus casas a causa de esta había un crecimiento de inquietud y malestar en el país. El presidente, Mariano Rajoy, tiene un plan de reformas y quiere continuar con estas reformas a pesar de esta huelga, que tiene el respaldo del mayor partido de oposición, el PSOE, y ahora este partido y el gobierno están trabajando aliviar un gran efecto del crisis los desahucios por hipotecas impagadas. El PSOE y los lideres de la huelga piensan que estos eventos son ejemplos de cómo las acciones de la gente pueden afectar a las acciones del gobierno, pero ellos dudan que Rajoy vaya a cambiar sus reformas antes de el 16 de noviembre de 2012, el día que el parlamento va a votar en estas leyes. Los sindicatos están furiosos porque han perdido cerca de veinte porcentaje de su poder adquisitivo hasta hoy y con estas reformas van a perder sus vacaciones y la paga extraordinaria de la Navidad y van a tener más horas de trabajo también.
Es muy interesante ver las reacciones de otros países a sus problemas económicos. Casi todo el mundo está en una crisis económica y cada país reacciona diferentemente. El presidente Rajoy es el líder del partido político popular y quiere instituir muchas reformas económicas, pero como en Estados Unidos es difícil cambiar el sistema social o económico de un país. No es posible que sean cambios en un país sin respuestas negativas de mucha gente en el país, especialmente un país grande con dos partidos principales. Como en Estados Unidos, las dos organizaciones políticas grandes van a oponerse al otro. El PSOE, el partido político de oposición, va a trabajar contra el Partido Popular, el grupo en poder. Es muy interesante que un partido político financie una demostración contra en gobierno en una manera tan abierta. Yo no he visto una cosa como esta en Estados Unidos. Es increíble que la organización del gobierno pueda movilizar a la gente que una manera tan grande. Esto significa que los grupos políticos tienen una influencia grande en las vidas de su gente.
Yo no sé tanta información del gobierno y política de España a determinar una decisión sobre los decisiones del presidente pero pienso qu la ruptura política y económica en España y todo el mundo es muy traumática, especialmente en países como España y durante los periodos de descontento hay más ruptura y desacuerdo con la gente en la sociedad. La sociedad de un país en crisis económica está muy dividida y polarizada. Este artículo demuestra estas divisiones en España y las partes que el gobierno y los diferentes partidos tienen en la sociedad. También muestra como la sociedad política funciona en España. En particular refleja como la oposición demuestra sus ideas al gobierno. Es debatible si el presidente va a cambiar sus políticas en repuesta a las huelgas de la gente.

1. ¿Cree que nuestros partidos políticos llevarían una extensa huelga contra el gobierno?
2. ¿Cree que esta huelga demuestra una fuerte conexión entre la gente y el gobierno?
3. ¿Cree que los lideres de países responden mucha a huelgas?


http://politica.elpais.com/politica/2012/11/13/actualidad/1352837286_270869.html

Friday, November 23, 2012

Carne Trémula

Carne Trémula

              La película de Pedro Almodovár, Carne Trémula, es un cuento muy oscuro de amor, odio y violencia. Es el cuento de un hombre, Victor, que nació durante el régimen de Franco y que se pone en cárcel por dos policías, David y Sancho, a causa de una lucha con su novia, Elena. Cuando sale de la cárcel, Elena es la esposa de David. Victor empieza a trabajar con Elena a molestarla y a tener relaciones con la esposa de Sancho, Clara. Eventualmente, Victor y Elena tienen relaciones y hay un gran lucha entre todas las caracteres. En esta lucha Clara y Sancho están matados. En el fin, Victor está en Miami y Elena está embarazada con el hijo de Victor. Esta película tiene dos elementos muy importantes a Almodovár, la incorporación de la historia y sus caracteres abiertas. Por ejemplo la importancia de la progresión de España para Victor y los defectos abiertos de todas caracteres.  Almodovár usa la estética del mundo subsuelo y las caracteres naturales. Esta película combina la historia, la violencia, la romancea y la artística. Me parece interesante que hayan tantas capas al cuento pero no me parece bueno que el cuento sea tan oscuro. 

Tuesday, October 9, 2012

Las Celebraciones de la Independencia


Las Celebraciones de la Independencia



            El artículo de Vladimir Hernández, “Tras el grito de la independencia,” es sobre la historia del movimiento de revolución en América Latina durante el siglo XIX y sus efectos hoy. Esto artículo es una parte de una serie de artículos. El propósito esta serie es a explorar la historia de lasrevoluciones de independencia en América Latina y como estas revoluciones afectan la culturas de América Latina hoy. El autor empieza con la historia de las revoluciones de América del Sur y, tras  la historia, habla de las celebraciones que están ocurriendo ahora para las aniversarios de estos eventos. Al final del artículo, Hernández muestra algunos comentarios en Europa y América sobre sus opiniones de las revoluciones del pasado y las celebraciones de hoy.

El autor empieza con la invasión de España por las tropas de Napoleón y el encarcelamiento del rey español al principio del siglo XIX. Esta ausencia del monarca dio el poder a la gente empezar a formar juntas en España y América Latina. En esta situación, la gente era fiel al rey pero podía gobernarse. El artículo dijo que el “primer grito libertario” o el principio de la revolución fue en Sucre, Bolivia. Los luchadores salieron de Sucre después de su victoria y fueron a otras ciudades como La Paz, Cusco y Lima. Pero hoy hay un debate que La Paz o Quito fue el sitio del principio de la revolución. Después de esta historia, Hernández discute como estos argumentos son prominentes en culturas diferentes hoy. Y describe las diferentes celebraciones y opiniones que él encuentra en América Latina hoy.
El artículo esta muy bien escrito y tiene muchos verdaderos puntos verdades pero yo tengo algunos problemas con sus ideas. Por ejemplo, él autor dice que los criollos formaron juntas y se rebelaron, porque conceptualmente sin un rey ellos tuvieron el poder. Pero yo pienso que no era tan simple. Sí, la ausencia del monarca es una tentación para rebelarse pero había otras razones importantes, como la invasión de el francés, la ausencia de un gobierno español y finalmente un gobierno dividido y débil. Durante este periodo el gobierno español no podía reaccionar con la misma fuerza que hubiera tenido si la administración había unificarse. Pienso que necesitamos reconocer otras opciones y posibilidades. No podemos solamente escoger uno.
            En la segunda parte del artículo el autor discute el primer sito de la revolución y como diferentes culturas piensan que ellos fueron los primeros. Esto desarrollo de la historia es muy importante porque forma la cultura. El honor de ser la primera gente en ser libre es muy importante para ellos y da orgullo y respecto a una comunidad. En realidad mucha de esta gente son descendientes de los primeros rebeldes y todas las comunidades eran libres finalmente y el honor de ser el primero no significa nada, pero da un orgullo a la gente y hace sus eventos de aniversario más especial.
            En el fin del artículo hay opiniones de alguna gente sobre estos temas. Esta gente son de todo el mundo pero el porcentaje principal es de América Latina. Es muy interesante ver las repuestas de la gente de Bolivia en relación con las respuestas de la gente de Perú, Ecuador y otros países. Algunas personas quieren más debates sobre la historia de interesar gente en su pasado y otras quieren justificar las identidades de estas culturas.

¿Piensa que la historia es una gran parte de la cultura?
¿Qué son las similares entre las revoluciones del América del Sur, Francia y los Estados Unidos?

http://www.bbc.co.uk/mundo/participe/2009/05/090518_1400_grito_independencia_med.shtml